lunes, 26 de septiembre de 2011

INSCRIPCION 3º ETAPA- FINES Y VUELTA A LA ESCUELA (EX COA) 2011:

Fcio.Varela

INSCRIPCION 3º ETAPA- FINES Y VUELTA A LA ESCUELA (EX COA) 2011:

28 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE DE 2011

METODOLOGÍA DE INSCRIPCIÓN :

POR MATERIA

LLEVAR UNA FOTOCOPIA DE LA CONSTANCIA ORIGINAL COA-FINES POR CADA MATERIA

Requisitos para la Inscripción:

1_ Constancia de COA-FINES de la escuela de origen,

2_ DNI fotocopia,

3_ Folio oficio.

SEDES Y HORARIOS DE INSCRIPCIÓN:

Sede

Horarios

Materias

E.E. MEDIA N° 7

(Parrillo 350, B°: 9 de Julio, Colectivo: 148 H y 500 3 )

Lunes 13 a 15 hs.

Química, Física, Historia, Psicología y Filosofía, todos los años.

Martes 9 a 11 hs.

Miércoles 13 a 15 hs.

Jueves 9 a 11 hs.

Viernes 9 a 11 hs.

CENS 453

(Av. Hipólito Irigoyen N° 97, Curva Berraymundo, Colectivo: 148 C, 500 1 y 4 y 79)

Lugar de cursada, no de inscripción

Inscripción en E.E.M.N° 7 en los mismos horarios.

Lengua y Literatura, todos los años.

CENS 452

( EP N° 13 Las Américas 453 – Cruce Varela

EP N° 23 Gorriti 258 B° San Emilio )

Lugar de cursada, no de inscripción

Inscripción en E.E.M.N° 7 en los mismos horarios.

Biología, Derecho, Legislación Impositiva, Sociología, Economía, Contabilidad y los SIC, todos los años

E.E.MEDIA N° 2

(Bragado y Concordia, El Rocío, Colectivo: 324: 2)

Lunes a Viernes de 9 a 11hs

Geografía, Informática y los TICs, todos los años

E.TÉCNICA N°4

(Av. Hipólito Irigoyen N° 97, Curva Berraymundo, Colectivo: 148 C, 500 1 y 4 y 79)

Lunes a Viernes de 18:30 a 20:30 hs

Inglés y Educación Física, Cultura y Estéticas Contemp., Tec. De Gestión; Metodología de la Invest.; Proy. y Metod. de la Invest.

todos los años

OTRAS MATERIAS QUE NO APARECEN EN LAS SEDES ANTERIORES

E.TÉCNICA N°1

(Lugones N° 2149, B° El Rocio, Colectivo: 324 2 y 9 )

Lunes y Miércoles de 13 a 15

Matemática, todos los años.

Martes, Jueves y Viernes de 8 a 10 hs

ACLARACIÓN: Las materias específicas de la modalidad como las especializadas, las técnicas y los ECIS, NO SE CURSAN EN EL PLAN COA-FINES 2011.

PODRAN INSCRIBIRSE EN TRES MATERIAS POR ETAPA.

NO PODRÁN INSCRIBIRSE EGRESADOS 2010.

sábado, 10 de septiembre de 2011

CONSIDERACIONES EN TORNO AL ACTO DE ESTUDIAR

"Estudiar es, realmente un trabajo difícil. Exige de quien lo hace una postura crítica, sistemática. Exige una disciplina intelectual que no se adquiere sino practicándola. Esto es, precisamente, lo que la "educación bancaria" no estimula. Por el contrario, su tónica reside fundamentalmente en matar en los educandos la curiosidad, el espíritu investigador, la creatividad. Su "disciplina" es la disciplina para la ingenuidad frente al texto, no para la posición crítica indispensable.
Este procedimiento ingenuo al cual se somete al educando, junto con otros factores, puede explicar las fugas del texto que hacen los estudiantes, cuya lectura se torna puramente mecánica, mientras que con la imaginación se desplazan hacia otras situaciones. Por último, lo que se les pide no es la comprensión del contenido, sino su memorización. En lugar de ser el texto y su comprensión, el desafío pasa a ser la memorización. Si el estudiante consigue memorizarlo, habrá respondido al desafío.
En una visión crítica las cosas ocurren de otro modo. Quien estudia se siente desafiado por el texto en su totalidad y su objetivo es apropiarse de su significación profunda. Esta postura crítica, fundamental, indispensable al acto de estudiar, requiere de quien a eso se dedica:
a) Que asuma el papel de sujeto en ese acto [...]
b) Que el acto de estudiar, en el fondo es una actitud frente al mundo [...]
c) Que el estudio de un tema específico exige del estudiante que se ponga, hasta donde sea posible, al tanto de la bibliografía referente al tema u objeto de su inquietud.
d) Que el acto de estudiar es asumir una relación de díalogo con el autor del texto, cuya mediación se encuentra en los temas que se trata. Esa relación dialógica da como resultado la percepción del condicionamiento histórico-sociológico e ideológico del autor, que no siempre es el mismo del lector.
e) Que el acto de estudiar exige humildad. Si quien estudia asume realmente una posición humilde, coherente con la actitud crítica no se siente disminuido si encuentra dificultades, a veces grandes, para penetrar en la significación más profunda del texto. Humilde y crítico, sabe que el texto, en la medida misma en que es un desafío, puede estar más allá de su capacidad de respuesta. No siempre el texto se entrega fácilmente al lector [...]
El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, no por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas."
(Tomado de FREIRE, Paulo. "La importancia de leer y el proceso de liberación". México. Siglo XXI Editores, 1996)

viernes, 9 de septiembre de 2011

PRÓXIMA REUNION

Delegados de todas las comisiones del finEs2.

Los espero el jueves 15/09 a las 10hs en
Av. Hipolito Irigoyen 2249, a 30 mtrs de Av. Belgrano.

Nos vemos, saludos!!!